Buscar este blog

lunes, 11 de julio de 2011

CONOCIENDO ALGUNOS MUSICOS DESTACADOS:

Estuve leyendo sobre algunos artistas que se destacaron en este género, sus notas musicales me hablan y susurran en mis oídos cada  vez que las escucho (Personificación o Prosopopeya), sobretodo con la tendencia de los años 70, que fue  llamado Countrypolitan, fue el estilo que comenzó a gobernar las listas de ventas y popularidad.

Llegados de otros géneros, artistas como Kenny Rogers, Anne Murray, Olivia Newton-John y John Denver lograron gran éxito en la Música Country y hasta era muy común ver que tuvieran popularidad masiva tanto en el género country como en el pop y la línea divisoria entre ambos estilos poco a poco comenzó a disolverse. 

         El tremendo Kenny Rogers (Epíteto), lo descubrí a través de mis papás con su canción “Lady”. Su nombre real es Kenneth Donald Rogers, nacido el 21 de agosto de 1938 en Houston, Texas, se convirtió a partir de la década de los 70, en uno de los más famosos artistas country del mundo.


           Hoy en día, el New Country sigue manifestando, coleando y creando más artistas que nunca (Aliteración). Paralelamente, el Country Alternativo se ha convertido en un importantísimo refugio para aquellos que buscan algo más con su música. La conclusión es que hay de todo, para todos los gustos. Shania Twain tiene un éxito descomunal, no sólo en el terreno country sino también en el pop, como lo supo tener, por ejemplo, Kenny Rogers en las décadas de los 70 y 80. Pero también los alternativos cuentan con gigantescos mercados y además, un gran público en el exterior, sobre todo en Europa, donde muchas veces son más apreciados que en su propia tierra natal. Y todos venden discos masivamente, llegando con gran rapidez a los preciados Discos de Oro. Así es la música country violenta, exótica, fascinante, que despierta todos nuestros sentidos hasta el punto máximo de la más grata sensación y locura total(Hipérbole).


LA HISTORIA DE LA MÚSICA COUNTRY:

Quisiera invitarlos a conocer un poco más sobre este género musical, que para mí la música del banjo llena mis oídos de melodías como la infinita agua del mar (Metáfora).
         Sabían ustedes que el country (también llamado country&western) es un estilo musical surgido en los años 20 en las regiones rurales del sur de los Estados Unidos. Combinó en sus orígenes la música folclórica de algunos países europeos de inmigrantes, principalmente Irlanda, con otras formas musicales ya arraigadas en Norteamérica, como el blues y la música espiritual y religiosa como el gospel.
El country tradicional, se tocaba esencialmente con instrumentos de cuerda, en ella: escucho la guitarra, escucho el banjo, escucho el violín, escucho el contrabajo, escucho la armónica (Anáfora o Reiteración), magia para los sentidos de los amantes del country.  Así como, en el country moderno se utilizan sobre todo los instrumentos electrónicos, como la guitarra eléctrica, el bajo eléctrico, los teclados, el dobro, o la steel guitar (Símil o Comparación), lo mismo que el legendario country lo hacía con sus instrumentos artesanales. 


Comentario del libro “Papelucho en la Clínica” de Marcela Paz:



         La historia transcurre de la siguiente manera: Papelucho está despierto mientras su mamá y hermanita recién nacida duermen en la clínica. Para combatir el aburrimiento, inventa un juego que termina llevándolo, bueno y sano, al pabellón. A pesar de que le hayan extirpado su apéndice, vive aventuras que lo convierten en un héroe: rescata de un incendio a Casimiro - el pequeño paciente a quien debieron operar en lugar de Papelucho - y salva a su hermana de ser aplastada por su casa durante un temblor. También conocerá la amistad de Adalberto Rubilar, un anciano que lo quiere como un nieto y le da un gran regalo.
         Me llama particularmente la atención este libro, ya que nos acerca a conocer a un niño muy cercano a  nuestra realidad como lo es Papelucho con sus cabellos parados y figura alargada; no cabe duda lo
travieso, ingenioso, divertido, buen amigo e hiperkinético total, características que lo destacan en el desarrollo de la historia. De ésta manera son gran parte de los chicos de hoy con una gran imaginación y dinámica rápida que sin duda sobrepasan las energías y paciencia de los adultos, pero que al final dejan de manifiesto su gran capacidad para imaginar y vivir grandes aventuras, llenas de emoción, dulzura y deseos de conocer nuevos escenarios y situaciones.  No podemos dejar de mencionar que la historia trasciende los valores como la solidaridad, cooperación, la amistad y el amor por las otras personas que nos rodean y que en estos tiempos son tan difíciles de encontrar y que no podemos dejar de cultivar.

Comentario sobre Literatura Infantil

“Fernando Furioso”, cuento infantil de los autores Hiawyn Oram y Satoshi Kitamura:


         El cuento trata de la historia de un niño llamado Fernando cuando su madre le prohíbe quedarse despierto viendo la televisión y se desata en él una furia sin límites.  Se desencadenan truenos, maremotos y huracanes devastadores, pero, casualmente la calma posterior a la tormenta le permite a Fernando una importante y gran reflexión: el no recordar el por qué de su gran enojo.

         Luego de leerlo y disfrutar con él podemos rescatar lo importante que es la existencia de normas y límites en cualquier contexto, situación o lugar en que nos encontremos.  También ser capaces de visualizar que a veces por una pequeña contrariedad se origina una rabia desmedida.  Y por último la furia que siente un niño cuando no puede cumplir sus deseos de forma injustificada y desmedida; que más bien refuerzan el malhumor y un ambiente poco normado y permisivo.

Comentario de la obra de Teatro: "Living"

Esta obra fue estrenada durante el mes de Enero de este año; el elenco estuvo formado por las actrices: Gloria Münchmeyer, Gabriela Hernández y Roxana Campos. Los roles que ellas representaron fueron: Gloria Münchmeyer fue Angélica, una ex reina de belleza; Gabriela Hernández, fue la una viuda en silla de ruedas y Roxana Campos, fue Berta, la ex empleada de Angélica que padecía de Alzheimer.
“Living” nos introduce en la vida de esta tres ancianas que pasan las tardes en un living para sentirse acompañadas y poder ayudarse. Así, los días transcurren esperando que sus hijos las vengan a visitar, tratando de soportarse entre ellas, espiando a los vecinos y recordando el pasado, ya que la memoria les funciona como un motor y salvavidas para endulzar el presente. Pero una tarde Berta desaparece, obligando a sus amigas a planificar distintas estrategias de búsqueda, con las que sólo consiguen acercarse a una realidad que no quieren asumir.
En Living, nos llevan a reflexionar de manera profunda sobre la soledad y la vejez. La obra es una mezcla entre experiencia y el retratar momentos muy importantes, relevantes y significativos que sucedieron en la vida de las protagonistas.
Este tipo de contenidos nos invitan a recapacitar y a madurar sobre nuestra permanente actitud con las personas con más edad y experiencia que generalmente vamos olvidando debido a nuestras propias preocupaciones e intereses, olvidando que los grandes valores que nosotros poseemos son gracias a ellos y que también en algún momento de nuestras vidas nos enfrentaremos a dicha realidad de una u otra forma, sin poder evitarlo. Simplemente de pronto, siento que no debo perder más tiempo y me comprometo rescatar en mi vida diaria los aportes y experiencias de mis mayores con respeto y gran amor.

lunes, 4 de julio de 2011

Te invito a que me conozcas más...

      Soy Claudia Rojas A. tengo 13 años, nací en la ciudad de Talca el año 1997, soy la mayor de 3 hermanos y vivo en el Sector de la Florida. Actualmente estoy cursando el 8vo. año A en el Liceo Marta Donoso Espejo de mi ciudad.
      Mis hobbies se relacionan con la música , especialmente pop y country ;y algunas páginas de internet.